Friedrich Hayek, no solo fue un economista, sino que también destacó como teórico, activista y figura clave del liberalismo (y libertarismo), cuyo trabajo se opone frontalmente al socialismo, la planificación estatal y la justicia social.
Estos son sus conceptos clave, esquematizados de manera muy resumida:
-- Orden espontáneo: sistema complejo y autorregulado que surge sin planificación central.
-- División social del conocimiento e ignorancia fragmentada: base del individualismo y justificación del libre mercado como mejor canal de información.
-- Catalaxia: orden económico basado en intercambios voluntarios.
-- Rechazo del constructivismo: la intervención estatal distorsiona el orden espontáneo.
Sin embargo, dos conceptos clave que no tienen tanta prensa pero que creo que son cruciales para entender su figura son el de "fatal arrogancia" y el de "economista multidisciplinar".
1) La falta arrogancia asume que ningún planificador puede tener acceso a toda la información y, por eso, nunca debemos firmar cátedra como pensadores, ideólogos o menos como políticos o administradores públicos, seamos de un espectro u otro.
2) “Un economista que sólo es economista no puede ser un buen economista”.
Escuchemos al, quizá, economista más importante de la historia: