Zuckerberg, rinde cuentas ante el juez
Esta semana, Mark Zuckerberg comparece como testigo en un juicio civil de 8.000 millones de dólares, en el que se examina la gestión de Meta tras el conocido caso de Cambridge Analytica. Los demandantes —accionistas de la empresa— sostienen que se tomaron decisiones sin supervisión adecuada por parte del consejo, afectando directamente el valor y la gobernanza de la compañía. El proceso judicial también menciona a figuras relevantes como la exdirectiva Sheryl Sandberg, el inversor Marc Andreessen, el cofundador de Palantir Technologies, Peter Thiel, y el expresidente de Netflix, Reed Hastings.
Se cuestiona si el órgano de gobierno interno fue lo suficientemente independiente o eficaz en su supervisión.
A nivel técnico, tras alcanzar máximos históricos en junio cerca de los $747,90, las acciones de Meta Platforms han corregido levemente y han desplazado su movimiento de consolidación alcista a la zona de soporte en la media de 50 sesiones, actuando ésta como soporte técnico clave.
La empresa está dibujando una figura de taza y asa que puede dejar interesantes opciones de compra. Veremos si con este juicio llegan las rebajas que esperamos:
Temasek redefine su estrategia en India
El fondo soberano de Singapur, Temasek, ha anunciado un cambio en su estrategia de inversión: busca reducir el número de operaciones, pero aumentar la concentración y el tamaño de cada apuesta. Actualmente, su exposición en India supera los 50.000 millones de dólares, y la entidad considera que el entorno ha madurado lo suficiente para facilitar entradas y salidas de capital con mayor fluidez. Entre las compañías que podrían captar interés se encuentran grandes grupos como Reliance Industries y Tata Consultancy Services , actores clave en sectores como tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
Temasek valora no solo el crecimiento económico del país, sino también las oportunidades de escalabilidad y diversificación sectorial.
La banca se mueve: posible ola de fusiones
En el sector financiero, Northern Trust ha despertado el interés del mercado tras rumores de un posible acercamiento por parte de BNY Mellon. El contexto regulatorio más flexible por parte de la Reserva Federal ha reactivado el interés en fusiones dentro del sector bancario estadounidense. Los grandes bancos como JPMorgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs están en observación constante del entorno, mientras entidades regionales como PNC, U.S. Bancorp y Truist podrían verse también inmersas en operaciones estratégicas, en busca de eficiencia y mayor cuota de mercado.
Silicon Valley atraviesa una fase de alta visibilidad, tanto en tribunales como en los mercados. Mientras las tecnológicas ajustan sus estrategias y fondos internacionales reconfiguran sus apuestas, sectores como la banca se preparan para una posible consolidación. En este entorno, la atención al riesgo regulatorio, la gobernanza y la eficiencia estratégica seguirá marcando la evolución de las grandes corporaciones estadounidenses en los próximos trimestres.
Autor: Ion Jauregui