En 2024, los principales gobiernos del mundo recaudaron más ingresos fiscales que nunca, sin embargo, existe una sensación generalizada de que los servicios públicos ahora mucho peores que antes.
-- En sanidad: las esperas son más largas.
-- En educación: la formación y docencia se dedican más a adoctrinar que a preparar alumnos.
-- En pensiones: la deuda es cada vez mayor
-- En infraestructuras y emergencias: vemos cada vez instalaciones mas pobres y las catástrofes naturales como incendios o inundaciones, se combaten peor.
-- En seguridad: Cada vez hay mayor criminalidad.
Y así podríamos seguir con casi todos los servicios que proporciona el Estado. La incongruencia, por tanto, es clara. Si tienen más recursos que nunca, por qué los servicios que presta son cada vez peores.
Pues la respuesta la dio Mises en 1920 con su famoso teorema de la imposibilidad del socialismo. Un sistema centralizado es inherentemente imposible, porque carece de los mecanismos e información necesaria para realizar un cálculo económico adecuado.
Es decir, cuando más recursos le demos al Estado, más ineficiente se volverá y peores servicios proporcionara.
Y el último ejemplo, lo hemos visto en EEUU, donde el país sigue a la deriva de la violencia, la drogadicción y la inseguridad. Esto es especialmente grave en Washington DC, ciudad que Trump ha calificado de repugnante:
“Convirtieron la capital de nuestra nación en un santuario para criminales”.
“Hoy declaramos formalmente una Emergencia de Seguridad Pública... Esta es una emergencia trágica... No me gusta estar aquí hablando de lo insegura, sucia y repugnante que es esta hermosa capital”.
Video traducido por TradingPRO.
La tendencia hacia el socialismoCreo que la gente no es consciente de que el gasto público representa ya cerca del 50% del PIB. Y la tendencia es al alza. ¿Qué sucederá cuando el gasto público sea del 80%? ¿90%? ¿100%?.
Parece evidente que el 50% es un nivel de saturación. Cuando los burócratas intentan gastar fracciones mayores, la población simplemente no puede producir más.
Un ejemplo claro lo tenemos en la India, que fue legendaria por su burocracia. Como resultado, su PIB per cápita se estancó durante siglos. Aunque el teorema de la imposibilidad del socialismo se aplica a muchos otros ejemplos (URSS, economías LATAM, Corea del Norte, China de Mao, etc).
PIB per cápita, 1600 a 2022, Estados Unidos e India:La ineficiencia, dependencia y la disminución de la productividad son consecuencias directas del aumento del tamaño del Estado.