Sell-Off tremendo en los mercados con una apertura muy bajista para bolsas europeas que siguen la estela de los futuros en WallStreet, donde estamos viendo desplomes del 3 y 4% en SP500 y Nasdaq.
Se confima la guerra comercial global. Estados Unidos introduce un arancel general del 10 % sobre todas las importaciones a partir del 5 de abril. Además, los países considerados "socios desleales" por la Casa Blanca se enfrentarán a tasas aún más altas: productos de la UE: 20 %, productos vietnamitas: 46 % y China: 54% en total (un nuevo 34 % que se suma al 20 % existente %).
En agregado, la tasa arancelaria sería del 22,5 %, la más alta desde 1909.
Trump justifica este ataque al comercio global diciendo que es una respuesta a los aranceles ya existentes sobre EEUU. Parece claro que quiere negociar pero la forma de calcular las tarifas recíprocas es totalmente ridícula:
-- La administración ha calculado los aranceles tomando el déficit comercial de EEUU con el país correspondiente y dividiéndolo entre las exportaciones de ese país a EEUU.
Estamos ante el mayor aumento de impuestos para los estadounidenses desde 1968. Según JP morgan, la guerra comercial de Trump podría aumentar la inflación del PCE en un 1-1,5% a corto plazo mientras que afectarían al PIB de EE. UU. en un 1,3%. Asimismo, podría reducir el PIB de China en un 2% y el de la UE en un 1%. Básicamente, esta guerra arancelaria va a llevar al mundo a la estanflación.
Veremos la respuesta de los países afectados. Tailandia ya ha confirmado que dialogar con Estados Unidos y está dispuesta a reducir aranceles. Europa y China, de momento, están barajando opciones. Ojala las próximas semanas sean de desescalada y no de escalada, si no el impacto en la economía y el empleo será letal.
Bonos y metales están siendo el refugio, así como el yen dentro del mercado forex. Oro y cobre se han quedado exentos de aranceles.
En Asia también estamos viviendo una sangría. El Nikkei cae un 3,5% y el Hang Seng de Hong Kong pierde un 2%.
Las criptomonedas también pierden posiciones. Bitcoin se mueve en los 83.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.
Como operar:Si quieres aprender a invertir, ahorrar y capitalizar de forma consciente, visita nuestros programas de profesionalización: Hazte PROINVESTOR.
Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.