Apertura bajista en bolsas Europeas y ventas muy fuertes también en los futuros de WallStreet. Sigue, por tanto, el pánico en EEUU y éste le está empezando a afectar al viejo continente. Nasdaq perdiendo ahora mismo los 20.000 puntos y SP500 poniendo a prueba su media 200. De romper estos niveles, las caídas se pueden extender.
Por los volúmenes y estructura del mercado, esta parece la primera pata bajista de un bear market. En línea con el ciclo macro (posible recesión en EEUU). La buena noticia es que la primera pierna casi siempre es corregida en más de un 50% O 62%, así que dará oportunidad para desmontar riesgo o especular al alza corto plazo.
De las 10 semanas transcurridas de 2025, Europa ha retrocedido sólo 3, mientras que Wall St 7. El -3,1% acumulado de Nueva York contrasta con el +11,7% de Europa. Esa brecha también es clara con China, que nos deja un performance del 22% desde que Trump tomó posesión. La rotación en evidente.
China ha entrado formalmente en deflación (IPC -0,7% vs -0,5% esperado vs +0,5%). Esto es muy mala noticia para la economía, pero algo positivo para los mercados, ya que permite más expansión monetaria y fiscal.
A nivel macro, el dato más importante será la inflación en EEUU, donde se espera 1 décima de retroceso en ambas lecturas: +2,9% General y +3,2% Subyacente.
Por su parte, el tropiezo de las criptos este fin de semana (decepción por la reserva estratégica que son el indicador más sensible de riesgo percibido, y el abaratamiento del petróleo transmiten que los riesgos se mueven al alza. Aahora la prudencia y la gestión monetaria son más importantes que nunca.
Si quieres aprender a invertir, ahorrar y capitalizar de forma consciente, visita nuestros programas de profesionalización: Hazte PROINVESTOR.
Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.