Apertura alcista en Europa, que sigue muy fuerte y ganando claramente la batalla a WallStreet en este arranque de año: +12% vs +4%. Y es que el mercado sigue descontando un "alto el fuego" en el corto - medio plazo entre Rusia y Ucrania.
Trump y Putin siguen avanzando en las negociaciones y la próxima reunión será en Arabia Saudí donde podemos tener noticias muy positivas.
La UE, por su parte, ha dicho literalmente que no respetará el acuerdo de paz entre EEUU y Rusia. Suerte con ello, porque EEUU da el 75-80% de las armas. Hoy se reúnen en Paris los líderes UE para hablar de todo esto, puede haber volatilidad en el mercado cambiario.
Las armamentísticas europeas son las claras beneficiadas de todo esto. La semana pasada Rheinmetall +13%; Leonardo +8%; Thales +5%; Indra +5% y en la preapertura alemana Rheinmetall otro +9%. El triste negocio de la guerra.
A nivel macro, esta semana conoceremos los datos de IPC en UK y Japón con posibles repuntes en ambas regiones. +2,8% desde +2,5% en Reino Unido y +4,0% desde +3,6% en un Japón que hoy ha amanecido con un muy buen dato de PIB, lo que calienta más el dato de inflación. El Yen se ha revalorizado con fuerza en las últimas jornadas.
Con respecto al oro, hay mucha preocupación por las entregas de oro físico por parte de Reino Unido. El Banco de Inglaterra, de hecho, ya ha incumplido sus obligaciones. Si una reducción del 2% en las reservas de oro del BoE ha causado un retraso de seis semanas, es seguro decir que un % importante de la bóveda está vacía. Seguiremos de cerca este tema.
Si quieres aprender a invertir, ahorrar y capitalizar de forma consciente, visita nuestros programas de profesionalización: Hazte PROINVESTOR.
Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.