
El grupo francés Dassault Systèmes, líder mundial en software de diseño e ingeniería 3D, presentó este jueves unos resultados que muestran fortaleza operativa pero un menor optimismo en sus proyecciones de crecimiento para el próximo año.
En el tercer trimestre, la compañía registró un incremento del 5% en sus ingresos totales, hasta 1.460 millones de euros, apoyado en el sólido avance del negocio recurrente, que creció un 9% y representa ya el 86% del total de las ventas de software. El beneficio por acción diluido no-IFRS aumentó un 10%, hasta 0,29 euros, mientras que el margen operativo mejoró ligeramente hasta el 30,1%, impulsado por medidas de eficiencia implementadas durante el ejercicio.
Sin embargo, la firma con sede en Vélizy-Villacoublay redujo su previsión de crecimiento de ingresos para 2025 al rango del 4%-6%, frente al 6%-8% estimado anteriormente, aunque mantuvo su objetivo de expansión del BPA entre el 7% y el 10%.
Por líneas de negocio, la división de Innovación Industrial volvió a ser el motor del grupo con un aumento del 9%, gracias al buen desempeño de CATIA, DELMIA y ENOVIA, mientras que Ciencias de la Vida retrocedió un 3% debido a un inicio más débil de proyectos en MEDIDATA. Regionalmente, las Américas crecieron un 7%, Europa y Asia un 4%, destacando el impulso de India y Corea del Sur.
Para el cuarto trimestre, Dassault Systèmes prevé ingresos entre 1.700 y 1.820 millones de euros y un BPA diluido de 0,41 a 0,45 euros, respaldado por una posición de caja sólida de 3.910 millones de euros.
Análisis técnico Dassault SystèmesEn gráfico diario, la acción se ha desplazado desde marzo de este año desde sus máximos en €40,85 hasta sus mínimos de septiembre en €26,25. Tras esta caída al precio de mayo 2020, la acción ha recuperado hasta su cierre de ayer en €30,12. Este precio se propone como la frontera en el canal bajista de largo plazo, que podría desplazar el precio al Punto de Control (POC) entorno a los €32. Actualmente el cruce de medias nos señala que la media de 50 ha recuperado el precio sobre la de 100, por lo que la tendencia de la recuperación se haya cercana a recuperar el precio de la media de 200 lo que podría señalar un cambio de direccionalidad de bajista a alcista.
