TradingPro Logo
0%

Opinión

imagen principal
Ion Jauregui13 de agosto de 2025

Quants vs Humanos: la guerra fría de Wall Street

Compartir:

En Wall Street se libra una batalla silenciosa entre humanos y máquinas. Los quants, traders algorítmicos que operan siguiendo tendencias, muestran un optimismo que no se veía desde enero de 2020, según Deutsche Bank. En contraste, los gestores “de carne y hueso” han reducido su exposición a la renta variable a niveles modestamente infra ponderados, presionados por el riesgo de nuevas tarifas de Trump, un crecimiento económico más débil de lo previsto y unos beneficios corporativos que no terminan de convencer.

El S&P 500 acumula una subida cercana al 30 % desde abril, llevando las posiciones largas sistemáticas a su nivel más alto en cuatro años. Goldman Sachs detalla que los Commodity Trading Advisors (CTA) controlan ya unos 50.000 millones de dólares en acciones USA, lo que supone situarse en el percentil 92 de exposición histórica. Este posicionamiento tan extremo no se veía desde los periodos previos a grandes movimientos de mercado.

Deutsche Bank ha sido uno de los primeros en alertar de este divorcio entre la operativa cuantitativa y la discrecional: mientras los modelos de tendencia siguen acumulando posiciones, las carteras gestionadas manualmente están priorizando la protección del capital. Goldman Sachs, por su parte, aporta la radiografía más precisa del riesgo: la agresiva acumulación por parte de los CTA deja al mercado muy expuesto a movimientos de retroalimentación. Y UBS advierte que si, el S&P 500 retrocede apenas un 4,5 % hasta los 6.100 puntos, estos sistemas podrían iniciar ventas masivas, generando un efecto dominó que aceleraría la corrección.

Aquí podéis ver cómo Nasdaq y CTA suben juntos:

trading_nasdaq.jpg

El telón de fondo añade más tensión: el índice de volatilidad VIX se mantiene en torno a los 15 puntos, mínimos desde febrero. Esa calma aparente actúa como una goma elástica a punto de romperse. En caso de corrección rápida, los gestores discrecionales podrían aprovechar para “comprar el dip” y frenar un desplome mayor, pero la sensación de que el mercado se aproxima a un techo es cada vez más palpable.

Análisis Técnico S&P 500

invertir_nasdaq.png

Con perspectivas de largo plazo, estamos en unos entornos de mucho riesgo. Es este artículo analizamos el porqué pensamos que el techo de mercado llegará en 2026.

Hasta entonces, seguimos apostando a barridas de máximos y continuación tendencial al calor de la liquidez y del estado de risk on del mercado.

A corto plazo, estos son los niveles de Gamma relevantes:

-- G-Flip 6270.

-- Call Wall 6400.

-- Put Wall 6200.

-- Volatility Trigger 6370.

Mientras no se perfore el soporte de 6.100-6200, la tendencia principal sigue favoreciendo a los alcistas. Sin embargo, la elevada concentración de posiciones largas sistemáticas sugiere que cualquier corrección podría ser rápida y violenta, forzando a los traders a reaccionar con agilidad.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados

Quants vs Humanos: la guerra fría de Wall Street | TradingPRO - Noticias Financieras