Ray Dalio, el famoso inversor y analista macroeconómico, lleva años estudiando los ciclos económicos y el ascenso y caída de diversas civilizaciones y según sus estudios y previsiones, estamos cerca de un gran cambio de orden a nivel mundial.
En esta imagen, resume las etapas de los ciclos politico-económicos de largo plazo:
Los grandes ciclos que él describe se componen de oscilaciones entre:
-- Periodos de auge y prósperos, en los que la riqueza se persigue y crea de manera productiva y aquellos con poder (el establishment político y económico) trabajan alineados con la sociedad para facilitar esto.
-- Periodos de depresión y conflicto, en los que hay luchas por la riqueza y poder. Luchas que rompen la armonía, la productividad y, a veces, conducen a grandes revoluciones.
Esto dijo recientemente en una publicación:
“Creo que los tiempos venideros serán radicalmente diferentes de los tiempos que hemos experimentado hasta ahora en nuestras vidas, aunque similares a muchos otros momentos de la historia.”
Parece evidente que Dalio espera un gran cambio de sistema y hegemonía en los próximos lustros y, por tanto, un final abrupto del actual orden, el cual, empezó en 1945 (después de la segunda guerra mundial) con EEUU como líder y en un entorno de capitalismo y con el dólar de patrón monetario.
La prosperidad de todo orden acaba provocando una espiral de deuda que siempre deriva en un mayor diferencia entre ricos y pobres. De ahí, se llega al fracaso de la deuda por impago (default o inflación) y para solucionarlo se pasa a imprimir dinero y crédito.
A día de hoy, como se ve en la imagen, la brecha de riqueza entre ricos y pobres no hace más que aumentar, la inflación es está convirtiendo en un fenómeno estructural y la solución para todos los problemas parece que es la deuda y la impresora de liquidez.
Esta inestabilidad, según Dalio, tarde o temprano podría provocar revueltas, conflictos o, incluso, guerras y, por último, una reestructuración de deuda y cambio político que generará un nuevo orden y un nuevo ciclo.
¿Nuevo Orden Mundial?A lo largo del actual ciclo de deuda de largo plazo, desde 1945 hasta 2008, siempre que la Banca Central quería que la economía se recuperara, bajaba las tasas de interés, provocando una expansión monetaria y un nuevo ciclo de endeudamiento. Este es el clásico ciclo económico austriaco.
La distorsión del tipo de interés descoordina ahorro e inversión y genera malas inversiones en masa. Esto se vio claro antes de la gran crisis financiera, donde ese socialismo financiero provocó que las deudas aumentaran más rápido que los ingresos creando una burbuja económica insostenible.
Desde la crisis, el mundo entró en la fase más crítica del ciclo: la monetización de deuda. O en otras palabras, la "Impresión de dinero". Los gobiernos han recurrido sistemáticamente al Banco Central y a la creación de nuevas reservas para financiarse, lo que denota un claro problema en sus finanzas públicas.
Históricamente, para que se de una guerra necesitamos:
-- Quiebra financiera de un gobierno.
-- Crisis económica.
-- Grandes brechas de riqueza.
El cambio de orden está más cerca de lo que nos pensamos.