TradingPro Logo
Opinión
imagen principal
Jose Basagoiti

La teoría del "milkshake del dólar"

Compartir:

El dólar ha mantenido, desde la Segunda Guerra Mundial, su posición como la moneda de reserva mundial, desempeñando un papel central en todo el sistema financiero. Ha sido el medio principal de intercambio y una reserva de valor ampliamente aceptada. Según datos de la Reserva Federal, en 2024 el dólar representó el 58% de las reservas oficiales de divisas mundiales, casi dos tercios a nivel global.

Este liderazgo se refuerza por el hecho de que muchas materias primas, incluido el petróleo, tienen precios fijados en dólares. Es decir, para comprar commodities, primero hay que comprar dólares. Esta dinámica consolida una demanda "cautiva" de dólares.

Además, la creación del sistema eurodollar hace, a día de hoy, incontestable la supremacía del billete verde. Hoy, 9 de cada 10 dólares en el mundo son eurodólares, y este sistema, a su vez, crea una demanda constante de dólares. Es un círculo virtuoso.

trading_gratis.png

Con este contexto, la teoría del batido del dólar, planteada por Brent Johnson, postula que el dólar seguirá fortaleciéndose y mantendrá su dominio sobre otras monedas globales.

¿Cómo?

Según la teoría, el sistema financiero global es como un gran batido, y cada país tiene una pajita para extraer liquidez del batido. Sin embargo, EEUU, como hemos visto, tiene la pajita más grande y poderosa, lo que le permite absorber la mayor parte de la liquidez mundial, dejando a otros países con menos recursos.

En otras palabras, a medida que los bancos centrales de todo el mundo inyecten liquidez y dinero barato a través de políticas ultraexpansivas, para "estimular" sus economías, el dólar actuará como una pajita para absorber el capital global. Y esto pasa porque la demanda global de dólares para pagar la deuda ya denominada en dólares, hará que el capital fluya constantemente hacia EEUU, lo que conducirá a un dólar más y más fuerte. .

El ciclo cruel del dólar:

Este estructural fortalecimiento del dólar pone en aprietos a otras economías, que enfrentan dilemas como:

-- Defender su moneda: Usan reservas limitadas de divisas extranjeras para comprar su moneda local y fortalecer puntualmente su tipo de cambio

-- Subir tasas de interés: Medida que se toma para evitar la devaluación, pero que puede causar impagos masivos debido al alto endeudamiento.

¿Qué podemos esperar de esta teoría?

Si la teoría del batido se cumple, podríamos ver lo siguiente en los próximos años:

-- Un dólar crónicamente fuerte (DXY), independientemente de lo que haga la FED

-- Presiones económicas significativas en países emergentes, con aumento de deudas (en dólares) impagables y posibles crisis de balanza de pagos.

-- Un posible shock en los mercados de materias primas, con caídas en los precios del petróleo y otros recursos clave.

Conclusión:

El Dollar Milkshake sigue activo en 2025. Mientras más bajo caiga el DXY, más deuda en dólares se toma, aumentando la presión para que el dólar vuelva a subir. Y cuando lo hace, drena recursos globales y fortalece a EEUU, perpetuando un ciclo vicioso que nadie parece poder detener. El dólar sólo puede morir de éxito.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados