TradingPro Logo
Opinión
imagen principal
Jose Basagoiti

El dólar: el arma nuclear de Estados Unidos

Compartir:

El dólar no es solo una moneda, es una herramienta de poder global. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el dólar se ha establecido como la moneda de reserva mundial y esto le otorga a EEUU un control único sobre la economía global. De hecho, su mayor arma de control no es su ejercito, si no su capacidad para controlar las transacciones internacionales.

Casi todos los bancos del mundo que operan en dólares (es lo que se conoce como sistema eurodollar, por lo que directa o indirectamente, necesitan pasar por el sistema bancario de EEUU. Esto significa que, si el gobierno de Estados Unidos decide sancionar a un país, empresa o individuo, puede bloquearlos del sistema financiero mundial. Sin dólares, realizar transacciones internacionales se vuelve extremadamente difícil.

¿Cómo funciona este sistema?

Imagínate un banco en Arabia que necesita transferir dólares a otro banco en Estados Unidos. Para ello, el banco saudí debe utilizar una cuenta en un banco estadounidense o directamente una cuenta en la Reserva Federal. Sin acceso a estas herramientas, el banco no puede completar la transacción. De ninguna manera. Esto significa que Estados Unidos puede bloquear prácticamente cualquier transacción internacional en dólares, lo que equivale a un veto financiero global.

Un país sancionado se enfrenta brutales obstáculos. Por ejemplo, Irán, que ha sido excluido del sistema bancario en dólares, no puede prácticamente realizar pagos internacionales. Para seguir comerciando, ha tenido que recurrir a alternativas como aceptar oro en lugar de dólares por su petróleo.

Asimismo, aparte del comercio, el dólar domina todo el ahorro del mundo. Dos tercios de las reservas mundiales son activos denominados en dólares. Este nivel se ha mantenido estable en los últimos 30 años, a pesar de que muchos analistas hablen falazmente de "desdolarización".

invertir_oro.png

Por ultimo, el dólar ha ido generando un efecto red brutal y cada día parece estar más fuerte. Hay muchos países y empresas por todo el mundo que deciden endeudarse en dólares (a través de la emisión de bonos), para captar mayor financiación, lo que obliga a dichos agentes a refinanciar dicha deuda con más y más dólares.

Hemos visto 3 motivos importantísimos por los que la demanda de dólares es "inevitable":

-- Mejor activo de ahorro (reserva) frente a otros pasivos estatales.

-- Necesidad de tener dólares para el comercio mundial (commodities) y, por tanto, necesidad de pasar por el sistema bancario USA.

-- Necesidad de refinanciar la brutal deuda global denominada en dólares.

Esta gran demanda le da un enorme privilegio a EEUU, ya que equilibra los aumentos en la oferta y permite a EEUU vivir sin inflación galopante a pesar de los enormes déficits.

Muchos países han comenzado a cuestionar este dominio. Mientras que todo el mundo depende de su ejército o diplomacia, EEUU puede usar su moneda para moldear el panorama mundial, imponer sanciones y ejercer presión sin necesidad de recurrir a la fuerza militar.

Y este poder, por mucho que se hable de BRICS o economías emergentes, no está siendo desafiado. El dólar es como el inglés (idioma dominante), no se puede dejar de hablar de un día para otro a nivel mundial, se necesitan muchas décadas e incentivos alineados durante mucho tiempo. Y eso no se está viendo en el ecosistema monetario.

Apuesten por el dólar, y ganarán. -

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados