El despropósito de guerra comercial sigue haciendo añicos a los mercados, de hecho, hemos tenido la peor racha de 3 jornadas bursátiles desde la gran crisis financiera. Ni siquiera en el shock del Covid-19 vivimos una tensión similar.
Trump ha hecho más por eliminar multimillonarios y millonarios estas semanas que lo que la izquierda ha hecho en décadas. Al final la corriente de Bernie Sanders le va a acabar adorando.
Y no sólo eso, los aranceles de Trump representan el mayor aumento de impuestos en Estados Unidos desde 1968.
Es dificil pensar que ahora mismo haya algun votante contento con las políticas de su presidente. Tanto WallStreet como MainStreet están siendo machacados. Las probabilidades de recesión (con inflación pegajosa) se están disparando. El consumo está cayendo en picado y el empleo, tarde o temprano, empezará a deteriorarse de manera muy peligrosa.
Ante esta situación ya hay voces discordantes dentro del entorno de Trump, como son Elon Musk y Bill Ackman. Y el presidente parece que quiere y no quiere cambiar la situación al mismo tiempo. Esta madrugada ha dicho que hablará con líderes que quieren llegar a un acuerdo, pero dice al mismo tiempo que "EEUU no va a tener déficits con ningún país".
El disparate es demencial. Argumentar esto denota no tener conocimientos básicos de economía. Y no sólo eso, es tan chapucero todo que el propio Estados Unidos tiene, por ejemplo, un superávit comercial con Australia (y no hay ninguna barrera comercial australiana contra los productos estadounidenses) y aún así Trump les impuso un arancel del 10%.
Parece que no hay nadie al volante en esta administración. Estamos a punto de echar para atrás 120 años de apertura comercial por las ínfulas de un político al que la edad le está haciendo estragos.
El Congreso podría poner fin a esta absurda guerra esta misma noche derogando las leyes que Trump usa para imponer estos aranceles. Y todo congresista que no vote a favor (o al menos que exija que el Congreso apruebe los aranceles antes de que entren en vigor) tiene la culpa de lo que está sucediendo.
Contestación del resto de países:China contestó aplicando un arancel del 34% a EEUU. Japón ya ha dicho que hay demasiadas inexactitudes en el plan de Trump y hasta que no se corrijan no hablarán. Europa, por su parte, también ha amenazado con escalar el conflicto, sobre todo, de la mano de Macron, que se ha eregido como el lider de los Estados Unidos de Europa.
Evidentemente a los mercados no les está gustando nada esta escalada. Más de 2.000 empresas que cotizan en China han tocado mínimo histórico, y los futuros del índice bursátil CSI 1000 están bajando un 10%.
De hecho, el gigante asiático está intentando impulsar cierta flexibilización fiscal, pero parece que a nadie le importa, y podría interpretarse como una señal de que no están dando marcha atrás con los aranceles.
El Nikkei está entrado en territorio de mercado bajista y las bolsas europeas han abierto la semana perdiendo más de un 5%.
En EEUU, todos los índices están perdiendo más de un 20%, con empresas icónicas experimentando pérdidas históricas: AMD: -63% / Tesla -51% / Broadcom -42% / Nvidia -39% / Meta, -32% / Amazon -30% / Alphabet: -29% / Apple -28%
Cuando Trump dijo que iba a bajar los precios, no sabíamos que se refería a los precios de las acciones.