TradingPro Logo
0%
InfoTraders
imagen principal
Jose Basagoiti

El euro está condenado a morir

Compartir:

Deuda sobre PIB

  • Alemania: 70%
  • Francia: 113%
  • Italia: 151%
  • España: 118%
  • Holanda: 52%

Viendo estas diferencias, ¿por qué queremos controlar las primas de riesgo? ¿No es normal que países con más pasivos tengan que pagar más interés para financiarse?

Es evidente, que varias economías europeas necesitan una monetización persistente de la deuda por parte del BCE para seguir siendo solventes año tras año. Y por extensión, eso se extiende a todo el sector de la banca comercial, que tiene como garantía en su activo muchos de estos bonos estatales.

Y eso es un problema, ya que el BCE tiene que gobernar sobre toda la eurozona, una región con diferencias abismales entre norte y sur.

Ahora mismo, la solvencia de la deuda soberana de Italia está en manos de una entidad sobre la que Italia no tiene control -el BCE-. Por tanto, Italia puede necesitar una monetización que el BCE, por su política agregada, no le puede dar.

Esto ya se vivió en la crisis periférica de 2012, pero un compromiso europeo, fomentado por Merkel, consiguió que Norte y sur viajaran en el mismo barco, con una transferencia de riqueza de las sociedades del norte a las del sur. El problema es que un temporal lo puedes capear, pero el segundo o el tercero van a provocar con casi total seguridad una ruptura de políticas, donde unos países necesiten determinadas medias y otros no quieran pagar el coste de las mismas.

El euro, tal y como lo conocemos, está condenado a morir.

Las crisis de deuda afectan a todas las economías, pero por la zona euro, por su unión monetaria y sus diferencias fiscales, tiene un problema añadido. Una moneda única sobre economías con tantas diferencias fiscales es una bomba de relojería.

A largo plazo, es un suicidio tener una exposición considerable de nuestros ahorros al euro.



 

 

 

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados