TradingPro Logo
0%
InfoTraders
imagen principal
Jose Basagoiti

Destapamos nuestra cartera de inversión

Compartir:

Compartiendo la opinión de Morgan Stanley, estamos ante una de las coyunturas económicas más complejas de los últimos 70 años, pero, paralelamente y hablando en términos bursátiles, también ante una de las mayores oportunidades del siglo.

La inflación persistentemente elevada pone cada vez más a prueba la paciencia de los mercados y los bancos centrales, obligando a estos a iniciar el endurecimiento monetario más agresivo de las últimas décadas. Se da la circunstancia de que nos encontramos, por primera vez en mucho tiempo, ante una fase de ralentización económica y sin herramientas para combatirla, ya que los Bancos Centrales y los gobiernos están maniatados, los primeros por la inflación y los segundos por la extrema deuda.

Mejor olvidarnos, por tanto, de las famosas trades de reflación. En este año, va a ser muy complicado contar con el famoso PUT de la Reserva Federal. Los mercados están a merced de la economía real y esta tiene un horizonte muy oscuro.

Esto no significa que no podamos ver rebotes importantes en los selectivos, de hecho, una de nuestras posiciones más fuertes -de corto plazo- de mi firma TradingPROapp ha sido comprar Nasdaq en los 11.900 puntos y SP500 en los 3950 puntos, esperando un impulso en próximas semanas del 10-15 por ciento.

Cabe recordar que las mejores sesiones bullish en las bolsas se producen en mercados bajistas, como en el que nos encontramos.

El ciclo actual requiere de una asignación muy específica de activos, con diversificación entre estrategias correlacionadas y descorrelacionadas de mercado, y es importante remarcar, que una cartera sólida adaptada al ciclo de recesión al que nos dirigimos, nos puede dar mucha mayor rentabilidad que una cartera clásica en época de auge o boom artificial. La volatilidad aumenta los ratios riesgo-rentabilidad, por eso, éstos son ciclos muy potentes pero donde es imprescindible una buena gestión monetaria.

Además, con la devaluación del dinero FIAT, el coste de no estar invertido es enorme. Hace casi medio siglo que no pagábamos tanta prima por la liquidez, por lo tanto, es casi una obligación buscar refugio a este impuesto invisible que nos azota. Y el refugio está en la inversión. Pero ojo, en una buena inversión.

Asignación de activos

Para ello, mi equipo y yo, estamos empezando a rotar parte de la Renta Variable a China, que vive exactamente en el entorno opuesto a EEUU, con un Banco Central estimulando -vía políticas monetarias- una economía sin inflación. Creemos que la oportunidad en el gigante asiático, con las bolsas a múltiplos de 2015, es maravillosa. Esta estrategia la acompañamos con una posición corta en el yuan frente al dólar.

También buscamos una trade generacional en el oro en los entornos de 1820 dólares. Y nos posicionamos en oro ya que no vemos mucho más recorrido al aumento del rendimiento de los bonos en EEUU. La parte alta de la curva ya nos avisa de recesión, no de peligros persistentes de inflación.

Dentro de la gestión activa, seguimos encontrando color en acciones value en EEUU. De hecho, si nos alejamos de los índices y analizamos el mercado por sectores, vemos que la energía o las acciones defensivas se mantienen en máximos o cerca de ellos.

En cuanto a la bolsa occidental, pensando a largo plazo y no en rebotes intradía, aun nos mantenemos fuera ya que prevemos un bear marker hasta mediados de 2023. Un bear market más agresivo en tiempo que en precio. En gráfico F1, podemos ver como los suelos de las correcciones suelen darse, con bastante precisión -o con un decalaje de meses- en el techo de IPC. Esperamos que en el segundo semestre de este año estemos ya hablando de desinflación, por tanto, de cara a 2023 y tras un potencial movimiento de capitulación, buscar el suelo de la corrección.

Gráfico F1.

Con respecto a las criptomonedas, muchos están pensando que las fuertes caídas del Bitcoin son una oportunidad y que por sentimiento contrario -pánico- tenemos señal compra de largo plazo. Pero si el mercado bajista persiste porque llega una recesión en 2023 y, por tanto, hay menos liquidez y se castiga el segmento de alta beta, las caídas no han hecho más que empezar. Y aun así, esperamos que Bitcoin vuelva a ganar dominancia con respecto al sector altcoin.

Como ven, mercado difícil donde, sin embargo, una buena diversificación, adaptada al ciclo, puede darnos un resultado muy potente. Son en las grandes crisis cuando surgen las mejores oportunidades.


 

 

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados