Bitcoin continúa marcando hitos en la historia financiera moderna. La criptomoneda líder acumula 122 días consecutivos cotizando por encima de los $100,000, un desempeño que subraya la confianza sostenida tanto de los grandes fondos institucionales como de los inversores minoristas.
La dificultad de minado alcanza un máximo histórico
El poder de cómputo destinado a la red de Bitcoin sigue en ascenso. La dificultad de minería superó los 134 billones, lo que supone un nuevo récord y refuerza la seguridad del sistema. Este nivel de competencia refleja el atractivo de las recompensas y la solidez del ecosistema minero global.
Saylor insinúa otro movimiento estratégico en BTC
Michael Saylor, director ejecutivo de Strategy, volvió a captar la atención del mercado con un críptico mensaje en redes sociales: “Needs More Orange”. La publicación ha sido interpretada como la antesala de una nueva compra corporativa de Bitcoin, en línea con el patrón de adquisiciones periódicas que la compañía ha seguido en los últimos años.
Fidelity apuesta por la tokenización con bonos del Tesoro en Ethereum
En un movimiento que confirma la convergencia entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, Fidelity lanzó FDIT, un fondo que tokeniza bonos del Tesoro de Estados Unidos sobre la red Ethereum. La iniciativa brinda exposición a deuda soberana con estándares institucionales y se suma al creciente mercado de activos del mundo real digitalizados.
El sentimiento de mercado vira hacia el miedo
Los indicadores de confianza de los inversores muestran señales de cautela. El Índice de Miedo y Codicia descendió a 44 puntos, dentro de la zona de “miedo”, mientras que el Crypto Alpha Sentiment Gauge se situó en 50, interpretado como una visión bajista. No obstante, para los estrategas contrarian, estos niveles podrían anticipar oportunidades de entrada atractivas.
Analistas anticipan la fase final del ciclo de Bitcoin
El analista Joao Wedson advierte que el actual ciclo alcista de Bitcoin se aproxima a su desenlace. Su escenario proyecta un retroceso hacia los $100,000, un repunte posterior por encima de los $140,000 y, finalmente, una corrección profunda hasta los $50,000 en un eventual mercado bajista hacia 202