Empezamos un nuevo mes y todo sigue igual. Las bolsas americanas continúan con su particular rally alcista, y no vemos signos, por lo menos a corto plazo, de ningún debilitamiento o amago de distribución.
Entonces es normal plantearnos la pregunta de si las bolsas estadounidenses están sobrevaloradas o no. Vamos a ayudarnos de algunos gráficos para tratar de responder a esta cuestión.
Hemos comentado alguna vez que uno de los factores que más preocupa es la poca amplitud de mercado que existe ahora mismo, donde son unas pocas empresas (las 7 magnificas) las que están tirando del carro.
Fijaros en el gráfico de abajo, donde se ve el spread entre el SP500 de igual ponderación (todas las empresas ponderan los mismo, sea cual sea su peso en el índice) y el SP500 normal.
La infraponderación del SP500 de igual ponderación con respecto al selectivo normal es brutal. Niveles, por cierto, que no se veían desde 2008, cuando comenzó la gran crisis financiera.
Y claro, si el mercado lo pilotan unas pocas empresas, y estás, además, parece que pueden estar caras, pues se pueden venir curvas en el medio-largo plazo. Nos fijamos en Apple a través de este gráfico que subía Charlie Bilello.
Vemos el ratio precio/ventas, donde la media suele estar entre 1 y 3, y está ahora mismo en 9. El más alto de su historia.
Ya analizábamos en este artículo la posible burbuja, vosotros, ¿Qué opináis?.