TradingPro Logo
0%

Análisis de mercados

imagen principal
Álvaro Basagoiti13 de octubre de 2025

¿Podría una teoría de 1875 predecir el gran colapso de 2026?

Compartir:

Imagina un gráfico creado hace casi medio siglo, inspirado a su vez por las teorías de Samuel Benner (1875) y George Tritch, que ha predicho con una precisión asombrosa algunas de las mayores convulsiones financieras de la historia. La pregunta que plantea hoy es inevitable y escalofriante:

invertir.jpg

¿Será 2026 el último año para vender antes de un colapso?

Este modelo histórico divide el comportamiento del mercado en ciclos de 18 años, estructurados en tres fases emocionales y económicas distintas:

  • Fase A (Pánico): Tiempos de grandes caídas y pánico.

  • Fase B (Vender): Años de precios máximos, el momento óptimo para liquidar posiciones.

  • Fase C (Comprar): Periodos de precios deprimidos, el mejor momento para entrar al mercado.

Las Coincidencias Históricas que Asustan

Lo más intrigante es su alineación con crisis bien documentadas, actuando como un reloj que marca el fin de la euforia:

1929: El legendario Crack que desató la Gran Depresión.

1980-1981: La gran crisis inflacionaria de los EE. UU.

1999-2000: La explosión de la burbuja puntocom.

2007-2008: La devastadora Crisis Financiera Global (Lehman Brothers).

2019-2020: La caída abrupta provocada por la pandemia.

Siguiendo esta recurrencia, la predicción actual nos coloca en la Fase B para el año 2026: un período de precios máximos donde, según esta teoría, "el momento de vender" estará a la vuelta de la esquina.

¿Una Profecía, o Simple Curiosidad?

Es crucial recordar la regla de oro: nadie posee una bola de cristal en las finanzas. El mercado moderno está impulsado por variables demasiado complejas —política monetaria global, avances tecnológicos como la IA, y geopolítica— como para ceder ante un simple patrón de calendario.

Sin embargo, como pieza de historia financiera, es fascinante cómo una simple idea con más de un siglo de antigüedad sigue capturando nuestra imaginación y recordándonos la naturaleza cíclica (y emocional) de las inversiones.

¿Y tú, lo tomarías como una simple anécdota, o como una advertencia sutil?

¿Simple folclore, o un susurro de la historia que deberíamos escuchar? La respuesta podría valer billones.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados

¿Podría una teoría de 1875 predecir el gran colapso de 2026? | TradingPRO - Noticias Financieras