TradingPro Logo
0%
Análisis de mercados
imagen principal
Jose Basagoiti

Inflación, Powell y Trump: El "baile final"

Compartir:

El nivel general de precios (IPC) se situó en 2.7% en EEUU, con la lectura subyacente subiendo hasta el 2,9%, La cifra general, está bastante "distorsionada" por un único factor volátil: los precios de la gasolina. Con una caída interanual del -8%, este componente está reduciendo artificialmente el promedio general.

La situación es preocupante:

-- El coste de la vivienda sigue siendo dolorosamente elevado, con un aumento del 4% en los últimos 12 meses. Además, es un mercado donde seguiremos viendo tensiones, por que los bonos de largo plazo van a seguir con rendimientos altos debido a una inflación pegajosa y un crecimiento nominal sólido. La Reserva Federal, para más inri, ya ha confirmado que irá deshaciéndose de todos sus títulos hipotecarios, lo que corrobora que la Banca Central no va a apoyar el mercado para bajar los precios.

empezar_trading.png

-- Los servicios médicos y el transporte han subido un 3.5%.

-- Los alimentos, ya sea en el hogar o en restaurantes, continúan aumentando entre un 4% y un 5%. La electricidad ha registrado un incremento cercano al 6%.

No se trata de lujos, sino de necesidades básicas e ineludibles. Y continúan encareciéndose. La economía real, por tanto, empezará a sufrirlo, así como la economía monetaria, que quizá necesite mantener los tipos altos durante más tiempo. En este sentido, la independencia o no de la Reserva Federal será clave.

Guerra Powell-Trump: El último baile

Los mercados ya han reaccionado de forma muy violenta a los rumores de que Trump está pensando de despedir a Jay Powell. Sin embargo, si estudiamos la ley, el presidente del gobierno no puede despedir directamente al presidente de la Banca Central, sin una "causa justificada". La Ley de la Reserva Federal establece que los miembros de la Junta de Gobernadores, incluido el presidente, solo pueden ser destituidos por motivos específicos, como ineficiencia, negligencia o actos delictivos, no porque haga una "mala" política monetaria.

Aunque sus declaraciones sugieren intenciones de destituirlo, es más probable que continúe con críticas públicas para presionarlo en lugar de intentar un despido directo. Además, dar ese paso sólo para conseguir que bajen los tipos de interés de corto plazo parece una muy mala idea, ya que se encontraría con el efecto contrario en los tipos de largo plazo, que se desmadrarían trayendo la madre de todas las crisis.

Trump ya probó la medicina del mercado de bonos en abril y conoce el riesgo. Esta fue la reacción del mercado ante los rumores sobre el "despido":

invertir_oro.jpg

Por tanto, una inflación en pleno repunte y un mercado de bonos que impedirá la guerra entre Trump y Powell dejan un escenario complicado para las bolsas. Es muy posible que la política monetaria no sea tan dovish como se está descontando y se produzca un importante re-pricinf en el segundo semestre.

Esta es nuestra hoja de ruta para el NASDAQ:

trading_nasdaq.png

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados