TradingPro Logo
Análisis de mercados
imagen principal
Álvaro Basagoiti

¿Hemos visto suelo en el dólar?

Compartir:

El dólar estadounidense se encuentra cerca de un punto máximo estructural, reflejando una fuerte sobrevaloración en comparación con otras monedas fiduciarias.

En más de 120 años de registros, solo en contadas ocasiones se han observado niveles similares de apreciación. Situaciones comparables en 1933 y 1985 fueron efímeras y estuvieron seguidas de significativas devaluaciones, impulsadas por cambios en la política monetaria y ajustes en los mercados globales.

invertir_forex.jpg

Actualmente, la combinación de políticas fiscales expansivas, altos déficits gubernamentales y un entorno de tasas de interés elevadas ha contribuido a fortalecer artificialmente al dólar. Sin embargo, este escenario no es sostenible a largo plazo.

Como evidencia de esta distorsión, el mercado bursátil estadounidense muestra una inflación excesiva en sectores como el tecnológico, con valoraciones que recuerdan a burbujas anteriores. En contraste, segmentos históricamente infravalorados, como materias primas, acciones de recursos naturales y mercados emergentes, ofrecen oportunidades atractivas para los inversionistas que buscan diversificación.

A medida que los bancos centrales de otras economías fortalecen sus reservas de oro y buscan alternativas al dólar en el comercio internacional, se espera que la demanda de activos refugio, como el oro y otros metales preciosos, aumente significativamente. Esto podría dar lugar a uno de los mercados alcistas del oro más importantes y dinámicos de la historia, beneficiando a quienes anticipen este cambio estructural en el sistema financiero global.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados