Una de las inversiones más rentables y sencillas, si tienes una escala temporal de largo plazo (>10 años) es la indexación en índices de renta variable. Y uno de los más operados en todo el mundo es el SP500, el principal selectivo de EEUU que reúne a las 500 empresas de mayor capitalización bursátil.
Además de en EEUU, comprando SP500 estas invirtiendo en todo el mundo, ya que ha día de hoy el índice representa más del 50% de la capitalización bursátil mundial.
El SP500 es un índice ponderado por capitalización. Esto quiere decir que las empresas más grandes en bolsa tienen más peso que las más pequeñas.
En los últimos tiempos, la indexación en el SP500 se ha hecho muy popular por la buena rentabilidad histórica del selectivo. Desde 1957, ha ganado un 10,13% anualizado. Si descontamos la inflación, en terminos reales tenemos un performance puro de 8%.
Además el timing no suele ser un problema, ya que el terreno natural del SP500 son los máximos históricos. De hecho, es importante entender que el SP tiende a continuar su trayectoria ascendente después de alcanzar nuevos records. Desde 1957, ha ganado una mediana del 8,3 % en los 12 meses siguientes, con rendimientos positivos el 71 % del tiempo.
-- Fondos de inversión indexados: El fondo indexado replica la composición del SP500, por lo que estarás invirtiendo en las 500 empresas que forman el índice sin tener que comprarlas una por una y en la misma proporción del índice. El fondo se puede comprar en Euros para no tener riesgo de divisa. Uno de los más operados en España es el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR. En España, los fondos indexados tienen ventajas fiscales sobre los ETFs, ya que puedes rotar de fondos sin tener que tributar la ganancia no realizada.
-- ETFs: Posiblemente el vehículo más utilizado, ya que las comisiones de entrada y mantenimiento (TER) son más bajas que en los fondos de inversión. En el caso de que no quieras rotar, desde mi punto de vista, es la mejor opción. Funcionan como acciones, por lo que son productos más ágiles a la hora de invertir. Lo puedes comprar en euros (si quieres evitar el riesgo de divisa) o también en dólares. Este es el que yo, particularmente, tengo: Vanguard S&P 500 UCITS ETF USD.
-- Derivados: Para lo que hacemos trading, también podemos acceder a índices como el SP500 a través de futuros, opciones o CFDs. Son vehículos muy potentes para traders o gestores activos, que buscan sacar provecho de las fluctuaciones del mercado.
Conocer los productos y vehículos es fundamental antes de empezar a invertir y construir un porfolio. Y para ello, lo primero es identificar tu perfil de inversor.
Puedes escribirnos a info@tradingpro.app si quieres una consultoría gratuita.