TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
TradingPRO

TradingPRO cierra 2024: Resultados y benchmark

Compartir:

El año 2024 ha sido un gran ejercicio para la firma TradingPRO tanto a nivel de resultados, donde hemos batido a nuestros índices, como a nivel de marca, donde hemos crecido de forma exponencial, tanto en el Medio, como en los canales adjuntos.

Estos son los benchmarks que nos marcamos para nuestros porfolios:

-- Cartera de inversión: Objetivo batir al SP500. Estrategias correlacionadas con el mercado y el ciclo.

-- Cartera de Trading: Objetivo batir al SP500 (Leverage 2). Estrategias descorrelacionadas con el mercado y con el ciclo.

Porfolio de Inversión

En el porfolio de inversión, donde mantenemos un 30% indexado y un 70% activo hemos logrado un 27,8% de rentabilidad. Es verdad que ha sido un año muy bueno para los selectivos en general, pero estar por encima del índice (SP500 = 23,4%) siempre es buena señal. Palantir o la posición del Oro han sido los principales aciertos.

Os comparto algunas reglas que tenemos:

-- Nunca diversificar con más de 18 activos

-- Ninguna inversión con menos del 1% de peso.

-- Salvo excepción, no utilizar apalancamiento.

-- Solo invertir en empresas que entendamos todo el equipo. No hay porqué saber de todo. Es absurdo.

-- Margen de seguridad máximo del 15%

Porfolio de Trading

El agregado de rentabilidad en los porfolios de Trading (cartera alfa y beta) ha sido de 63,3% de rentabilidad nominal.

Apuntar que toda la operativa e inversión la podéis seguir en nuestro programa Mas que Mercados, donde actualizamos todo el porfolio de forma diaria. Y donde también hemos abierto una cuenta auditada para que podáis seguir los resultados y los objetivos de una mesa de trading profesional. Esta cuenta se abrió en septiembre y ha sido y será la que se operará en todos los programas.

Por su parte, la tercera pata de nuestra cartera total es la posición en Bitcoin, que ha subido un 108% este 2024. Esta es la posición con más peso de la firma, aunque tiene un carácter diferente al resto de carteras. Es una posición que no tenemos idea de liquidar hasta nuestra jubilación.

En general, son rentabilidades estratosféricas. De ser repetidas durante 10 años, con reinversión de beneficios, dejaría nuestro objetivo de libertad financiera ya alcanzado. Pero hablamos de algo utópico. Es en mercados bajistas o laterales donde se aprecia bien la gestión de un inversor. En exuberancia bursátil es muy difícil distinguir quien nada desnudo.

Un buen gestor es un gestor de riesgo, no de retorno

Estrategias para 2025

De cara al próximo año, vamos a compartir 3 estrategias que consideramos muy potentes:

Small caps tech en USA, de la mano de ARKK:

La figura de acumulación (wyckoff) es muy buena y a largo plazo esperamos que venga a deshacer el impulso tendencial previo. Es decir, que venga a deshacer toda la tendencia bajista de grado mayor. Objetivo de largo plazo, 120-130 dólares. Las acciones de pequeña capitalización superaron al SP500 en más del 4% anual durante el último siglo, aunque en el último lustro, con la política monetaria restrictiva, han sufrido mucho. Tanto en métricas fundamentales como técnicas, consideramos un foco importantísimo.

invertir_ark.png

Diversificación en China con activos como el KWEB

China es un mercado odiado por los inversores tradicionales por la opacidad de los datos económicos, el control de capitales y la devaluación artificial que aplica el politburó de forma crónica. Con este contexto, parece una locura pensar en posicionarse, sin embargo, desde TradingPRO vemos una oportunidad generacional.

China está sufriendo su particular "crisis 2008", con una burbuja inmobiliaria brutal y problemas financieros derivados de ella. Con matices, el gigante asiático está aplicando soluciones similares a occidente para salir de ella, soluciones que se basan en inyecciones masivas de liquidez (deuda).

invertir_china.png

Bonos de largo plazo USA

Por mucho que el mainstream hable de nuevas olas de inflación y fuerte crecimiento en EEUU, desde la firma pensamos que hemos hecho techo en el 3% del PIB y viene un proceso de desaceleración importante. Los economistas tendemos a predecir 6 de cada 2 recesiones y no voy a hablar de una nueva crisis económica porque posiblemente me equivoque, pero una desaceleración si es es la tesis principal que tenemos. 2025-26 son un año de muro de vencimientos además.

Un entorno de desaceleración iría acompañado de una caída de los rendimientos de largo plazo. O lo que es lo mismo, de subida del precio de los bonos:

invertir_bonos.png

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados