TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
Jose Basagoiti

¡Que no te engañen! Los gobiernos van a prohibir efectivo

Compartir:

La llegada de las CBDC (divisas digitales de los Bancos Centrales) está a la vuelta de la esquina y con ello se dará el primer gran paso a la eliminación del efectivo, el último reducto de libertad monetaria que quedaba en el sistema tras la prohibición del oro como uso dinerario.

Es verdad que hoy en día, el uso del cash está bajando en todo el mundo porque la sociedad se va digitalizando. Sin embargo, los niveles de uso siguen siendo muy importantes: en tiendas físicas, en 2021 representaba el 17,9% del valor de las transacciones.

TRADING_DESDE_CERO.webp

Como ven, a pesar de la dinámica bajista, la utilización a nivel mundial aun ronda el 10%. Y si miramos a Europa, donde Christine Lagarde ya ha anunciado la llegada del euro digital, el uso sigue siendo masivo.

NOTICIAS_TRADING_1.webp

En Noruega, el cash apenas representa el 4% de las transacciones, mientras que en España sigue siendo mucho más común, con un 47,1%. La mayoría de los pagos en efectivo suelen ser de menos de 30€, sobre todo entre personas mayores, que lo ven más cómodo.

Con estos datos, parecería una locura eliminar el efectivo, pero como toda medida política, se hará de forma progresiva (ventana de overton) Desde hace unos años se está limitando el pago en efectivo, de hecho, se ha ido bajando el límite de la cantidad que se puede pagar en cash. En sólo unos pocos años hemos pasado de 3000 euros a, tan sólo, 1000 euros.

Limitar el uso del efectivo o favorecer su desaparición perjudicaría a los colectivos más vulnerables, sobre todo los ancianos o los habitantes de las zonas rurales. Sin embargo, esto no va a ser impedimento para su futura eliminación, ya que el objetivo final es el control y la represión financiera (tipos negativos).

El argumento más repetido para justificar la implantación de las CBDC es la lucha contra el fraude fiscal, fraude que se produce por la existencia de dinero papel. ¿Si no se quiere eliminar el efectivo, que sentido tiene usar ese argumento para explicar la necesidad de las CBDC?

noticias_invertir.jpg

La eliminación del efectivo, además, ofrece la posibilidad de implantar tipos de interés negativos. Con la existencia de dinero papel, los tipos negativos son imposibles de mantener. En caso de que el emisor quisiera implantarlos, las personas que tienen cuentas de depósito sacarían su dinero a cash para no perder el interés.

Es facil de entender. El efectivo tiene un tipo de interés del 0%. Con tipos negativos, los bancos cobrarían por los ahorros, por lo que para evitar las pérdidas, los usuarios recurrirían al dinero papel.

Y los Estados saben que este sistema de espiral de deuda sólo puede funcionar con tipos negativos. Las CBDC, por tanto, son un instrumento para implantar sus agendas y sostener su sistema de gasto.

¿Cómo protegernos?

Ante esto, y aunque parezca una salvedad, la solución clara son las criptomonedas, que son una respuesta del mercado ante la deriva autoritaria de los Estados. Desde nuestro punto de vista, la implementación de las CBDC y la potencial eliminación del efectivo será el mayor catalizador jamás visto para Bitcoin.

Es muy interesante, ir creando con tiempo una cartera de monedas, compradas a ser posible, sin KYC. Mas allá de la posible revalorización del precio de dichos activos, tendrás una tecnología de ahorro y un posible medio de intercambio alejado de la telaraña del gobierno. Actualmente quizá nos cueste ver el valor de esto, pero cuando no lo tengamos entenderemos cual es el precio de la libertad.

Si quieres construir tu ahorro privado con Bitcoin, saber custodiarlo con hardwallets y desarrollar adecuadamente el comercio P2P, puedes unirte a nuestra membresía privada donde, entre otras muchas cosas, explicamos este proceso.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados