TradingPro Logo
0%

Actualidad

imagen principal
Álvaro Basagoiti13 de noviembre de 2025

Qué implica el nuevo movimiento del balance de la Reserva Federal

Compartir:

La Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para volver a ampliar su balance por primera vez desde 2022. Aunque suene como una medida importante, su impacto en los mercados financieros probablemente será moderado.

Qué cambia a partir de diciembre

Desde el 1 de diciembre, la Fed dejará de reducir sus tenencias de bonos del Tesoro. En cambio, permitirá que los valores respaldados por hipotecas sigan venciendo, destinando esos fondos a la compra de letras del Tesoro a corto plazo. En la práctica, esto mantendrá el tamaño del balance casi sin variaciones, por lo que la liquidez general del sistema financiero apenas se verá afectada en esta primera etapa.

Por qué se espera una expansión posterior

Con el crecimiento de la economía estadounidense, los bancos necesitan mantener niveles más altos de reservas para operar con estabilidad. Si estas reservas se reducen demasiado, pueden surgir tensiones en los mercados de financiación, como ocurrió en 2019. Para evitarlo, la Fed prevé comenzar una expansión gradual de su balance en 2026.

Los analistas estiman que las compras podrían rondar los 20 mil millones de dólares mensuales en letras del Tesoro, lo que sumaría unos 240 mil millones anuales. Se trata de una cantidad modesta si se compara con los cerca de tres billones de dólares que se incorporaron durante 2020.

Por qué no se trata de un verdadero QE

A diferencia de los programas tradicionales de expansión cuantitativa (QE), esta vez la Fed comprará instrumentos de deuda a corto plazo, no bonos a largo plazo. El QE clásico busca impulsar los precios de los activos al retirar riesgo del mercado mediante la compra de bonos de mayor duración. En este caso, las compras están pensadas únicamente para administrar la liquidez dentro del sistema bancario, no para estimular la economía.

Qué puede esperar el mercado

El efecto será ligeramente positivo para la liquidez, pero insuficiente para provocar un repunte notable en los precios de los activos. Es posible que el dólar se debilite marginalmente y que algunos inversionistas reaccionen con optimismo excesivo, aunque el impacto real será limitado.

Lo que realmente importa

Las decisiones del Departamento del Tesoro tendrán un papel más determinante. Es ese organismo el que decide qué proporción de la deuda pública se emite en letras a corto plazo o en bonos a largo plazo. Si opta por emitir más deuda a largo plazo, podría absorber liquidez y contrarrestar el efecto de las medidas de la Fed.

En síntesis

  • El programa de reducción del balance concluye el 1 de diciembre.

  • Inicialmente, el balance se mantendrá estable y luego crecerá gradualmente.

  • Las compras se concentrarán en letras del Tesoro a corto plazo, no en bonos a largo plazo.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados

Qué implica el nuevo movimiento del balance de la Reserva Federal | TradingPRO - Noticias Financieras