TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
Jose Basagoiti

Las bolsas chinas se desploman en el arranque del año. ¿Opción de inversión?

Compartir:

El índice CSI 300 cerró hoy jueves con una bajada del 2,9%, su caída más pronunciada en el primer día de cotización de un año desde 2016 (en 2016, el CSI 300 acabó retrocediendo un total del 11,3%). Y el índice Hang Seng cayó hasta un 3,1%. Estas pérdidas de arranque de año indican que el sentimiento sigue siendo frágil incluso después de que las bolsas chinas registraran en 2023 su primer año positivo desde 2020.

La jornada ha estado marcada por datos manufactureros más débiles de lo esperado y el miedo un aumento anticipado de los aranceles. Las guerra comercial de la Administración Trump entrante el 20 de enero debilitarán significativamente el sector exterior chino, mientras que una economía centralizada es incapaz de reenfocar su PIB hacia el consumo interno, puesto que no existe libre asignación de recursos, ni libre fijación de precios. La obsesión de Xi es cubrir la sobrecapacidad con consumo propio, no exportando, pero para lograr semejante reto necesita masificar la clase media a través de la competencia y economía de mercado.

Asimismo, a falta de conocer los estímulos fiscales para 2025, los inversores siguen considerando que los estímulos monetarios por sí solos son insuficientes.

Parece evidente que sigue habiendo una falta de confianza sobre la recuperación económica del país y las estimaciones de crecimiento del 5%, fijadas por el propio politburó, no son creídas por el mercado.

¿Problemas para las acciones?

La fuerte caída del índice CSI 300 en la última sesión del año pasado ya empujó al índice por debajo de la media móvil de 60 días, un umbral técnico vigilado de cerca, lo que probablemente conduzca a más ventas en el corto por parte de algunos fondos.

invertir_china.jpg

Varias acciones financieras importantes, entre ellas las del Banco Industrial y Comercial de China y el Banco Agrícola de China, se negociaron ex-dividendo, lo que exacerbó las pérdidas de los principales índices.

Sin embargo, el pánico bursátil suele ser el mejor momento para construir posición en un activo. El sentimiento contrarian es muy importante en la inversión y los grandes operadores lo saben. Desde nuestro punto de vista, con el ruido que pueda haber a corto plazo, consideramos productos como el ETF KWEB o FXI apuestas muy interesantes para el largo plazo.

Los estímulos monetarios suelen tardar mucho en llegar a la economía real, pero lo hacen muy rápido en la economía financiera (inflación de activos). Todo lo contario que los estímulos fiscales.

En este artículo explicamos porque el mercado Chino es una de las principales estrategias que seguimos para 2025.

A largo plazo, la economía China también se enfrenta a riesgos. De largo, el más importante, es el demográfico. Miren está grafica y entenderán la bomba deflacionaria que podrían tener en próximas décadas si no corrigen la tendencia.

invertir_china_2.jpg

Este problema no es exclusivo de China si no, prácticamente, de todo el mundo. Sin embargo sorprende lo del gigante asiático ya que hace tan sólo unos pocos lustros tenía el problema opuesto.

En resumen, teniendo en cuenta los riesgos de corto y largo plazo y, a pesar del mal arranque del año, seguimos viendo oportunidades interesantes en los mercados Chinos.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados