¿Ha picado Irán el anzuelo de Israel para justificar una gran guerra?
Durante la noche, alrededor de 200 misiles balísticos fueron disparados hacia Israel desde Irán, la mayoría derribados en vuelo con la ayuda de EEUU, Reino Unido y Jordania, otros impactando en áreas abiertas cerca de objetivos reales, con solo una víctima, un palestino. Sin embargo, pensar que esto es una repetición del ataque "avisado y pactado" de abril y que será respondido con una respuesta simbólica por parte de Israel es una apuesta quizá imprudente.
EEUU-Israel quieren ya decididamente la guerra contra Irán antes de que éste consiga la bomba atómica, pero necesitan (al menos estéticamente) poder vender que Irán es el agresor
Después de lo de Abril, era bastante predecible que volveríamos a ver otro episodio pero más contundente. Y aquí estamos. Sin embargo, la dinámica estratégica de Israel parece estar cambiando. Ya no está intercambiando golpe por golpe dentro de una geografía y escala prescritas, sino escalando el conflicto para obligar a sus enemigos a saltar o ser aplastados. Por lo tanto, Irán acaba de cometer un gran error estratégico, ha picado el anzuelo.
De hecho, el primer ministro Netanyahu, ya ha confirmado ante el público que Irán está fuera de límites y que "algo hay que hacer". Además el ataque llega cuando el escudo de Irán de Hamas y Hezbollah está siendo desmantelado y cuando más apoyo está llegando de los líderes occidentales.
EEUU declaró que ayudará con "consecuencias severas" a Israel por lo que Irán ha hecho. Y esto se conoce después de saberse que EEUU también respaldó el movimiento de Israel contra Hezbollah. En el segundo debate Harris/Walz-Trump/Vance, la primera pregunta fue sobre el Medio Oriente. Walz dijo: "Recordemos dónde comenzó esto", es decir, el 7 de octubre, y la capacidad de Israel para defenderse es "absolutamente fundamental". Vance estuvo de acuerdo, "Debemos apoyar a nuestros aliados donde quiera que estén cuando estén luchando contra los malos". Walz señaló que Irán está más cerca de ser una potencia nuclear, una línea que Vance también podría haber usado.
La gran guerra puede haber empezado. Las autoridades Iranís dicen que si su petróleo es atacado, quemarán el petróleo de Arabia Saudita, Kuwait, EAU, Bahréin y Azerbaiyán, una amenaza peligrosa en un entornos de riesgos inflacionarios. Qatar, además, es un proveedor clave de GNL a la UE, gran aliado de EEUU. Todo esto puede frenar un mayor tensionamiento, pero hay que plantear y entender todas las posibilidades y riesgos. Por tanto, todo depende del siguiente golpeo y quizá sea más riesgoso para Israel hacer muy poco que hacer demasiado.
Para los mercados, el riesgo también está en dónde se colocan los ataques. El petróleo subió alrededor de un 5% ayer y solo ha bajado ligeramente desde entonces. Si no escala, las posibilidades de volver a la desinflación son muchas. En TradingPro tenemos imanes bajistas en los 60 dólares por barril. Sin embargo, si el golpe de Israel es muy contundente, será dificil volver a ver los mínimos de este mes en mucho tiempo.
En el Lejano Oriente, también se avecinan problemas. El primer ministro japonés Ishiba, que favorece una OTAN asiática con armas nucleares regionales, está haciendo titulares hoy para apoyar la creación de una 'OTAN asiática' para disuadir a China, Rusia y Corea del Norte con armas nucleares (estadounidenses o de otro tipo). Obviamente, esto tiene enormes implicaciones.
Esto se junta con la huelga portuaria de la costa este de EEUU, que tiene implicaciones preocupantes para las cadenas de suministro globales, ya tensas de por sí por los hutíes. Se informa que las colas de barcos ya se están formando frente a la costa este pronto podrían superar su pico de Covid.
Todo esto nos recuerda a las causas de oferta que propiciaron el brutal pico de inflación.
Mientras tanto, los fondos de cobertura están suplicando entrar en un mercado alcista de China y Bloomberg dice que los compradores de propiedades chinas están haciendo fila para pensar en compras de viviendas nuevamente.
¿Entraremos en riesgo de ver nuevas olas de inflación?