2025 va a ser un año muy interesante para el mercado del petróleo ya que, posiblemente, los recortes y los corsés puestos por la OPEP para mantener alto el precio tiendan a desaparecer.
Arabia Saudita, país con más peso dentro del cartel, registró un significativo déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre, ya que los ingresos por las exportaciones de petróleo no cubrieron el gasto externo corriente.
Según cálculos de varias firmas de inversión, el equilibrio en su balanza de pagos se conseguiría con un barril en los entornos de 90 dólares. Actualmente cotizamos en los 70 dólares, por lo que el déficit externo del cuarto trimestre también será grande.
¿Hasta cuando podrá mantener esta situación?
Además, Arabia sigue queriendo aumentar el tamaño de su fondo soberano (que, excluyendo los activos nacionales, no es tan grande como los fondos de sus vecinos) y ha seguido comprando acciones extranjeras incluso cuando el superávit de cuenta corriente ha sido negativo. Para comprar activos extranjeros necesitas dólares, unos dólares que sólo llegan con superávits (exportando bienes o importando capitales).
Al no tener superávit, la situación está llevando al país a aumentos constantes del endeudamiento externo.
La realidad es que si el petróleo se queda en el rango de 70-80 dólares por barril, los saudíes estarán entre los países "deficitarios" más grandes de los mercados emergentes.
Como veis en el gráfico, su "breakeven" lo tiene ahora en los entornos de 90 dólares/barril:
Arabia, por tanto, tiene que cambiar esta dinámica. Y para ello tiene 3 opciones:
-- Reducir el costo de las importaciones.
-- Aumentar la recaudación por exportaciones.
-- Aumentar el precio del barril y mantener el déficit.
Esto último parece complicado debido al ciclo de desaceleración global (demanda estancada o decreciente de OIL) y a la presión de otros países productores por aumentar la producción, incluido EEUU.
Arabia tendrá que ajustar las cuentas fiscales y, posiblemente, buscar aumentos de producción para mejorar sus exportaciones, jugando a ese equilibrio de no hundir el precio del barril.
En TradingPRO seguimos siendo bajistas a corto plazo y esperamos ver en los primeros trimestres los entornos de los 60 dólares por barril (en el WTi).