Desde que Donald Trump asumió la presidencia, el dólar estadounidense ha mostrado una gran volatilidad, reaccionando especialmente a los anuncios de aranceles y políticas comerciales.
Debido a su papel clave en el comercio global y la confianza de los inversores, cualquier medida proteccionista tuvo un impacto inmediato en su valor.
Inicialmente, el dólar se fortaleció tras las amenazas de imponer aranceles a China, México y Canadá, reflejando el optimismo del mercado sobre una postura más agresiva en la negociación comercial.
Sin embargo, cuando algunas de estas medidas fueron suavizadas o suspendidas en enero, la moneda perdió parte de su impulso.
A largo plazo, la incertidumbre sobre la política comercial y el creciente déficit fiscal de Estados Unidos, exacerbado por los recortes de impuestos de la administración Trump, han generado especulación sobre la trayectoria del dólar. Algunos analistas anticipan que la divisa podría fortalecerse temporalmente, pero eventualmente enfrentar presión a la baja debido al aumento de la deuda nacional y los ajustes de la Reserva Federal.
El gráfico de arriba elaborado por Dorothy Neufeld de Visual Capitalist, basado en datos de TradingView, ilustra cómo ha evolucionado el índice del dólar estadounidense bajo diferentes presidentes desde 1967, permitiendo comparar su desempeño a lo largo de las administraciones.