TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
Jose Basagoiti

China: el actor clave en el nuevo Orden Económico

Compartir:

Prácticamente todas las miradas de los analistas económicos están centradas en Donald Trump y su guerra arancelaria y pocos son los que escriben sobre un riesgo mucho mayor: China.

En las últimas décadas, mientras EEUU se dedicaba a consumir contra deuda, el gigante asiático se ha dedicado a producir. De hecho, en los últimos siete años, las importaciones de bienes a China han aumentado apenas 15 mil millones de dólares anuales mientras las exportaciones se han disparado en más de 150 mil millones de dólares por año, es decir, diez veces más rápido. Esto ha convertido el comercio con China en una vía casi unidireccional: el mundo compra sus productos, pero China apenas compra los de los demás.

invertir_china.png

Ya os podéis imaginar las consecuencias de esto. Mientras otros países reciben productos buenos y baratos procedentes del gigante asiático, sus propias industrias encuentran muchas dificultades para vender a China, lo que afecta a el empleo y al crecimiento económico, como se puede ver en Alemania.

Y el gran problema de todo es que estas economías quieren solventar el problema con aranceles en vez de buscar eficiencia y ventajas comparativas. Esto no hace más que reflejar la deriva estructural de occidente y denota que el primer y más importante enemigo lo tenemos en casa.

China aprovecha su excelente política exterior para maquillar los errores internos. La burbuja inmobiliaria y la actual crisis financiera no es más que el resultado de una enorme expansión pública y centralizada en infraestructuras y construcción de viviendas. La ventaja es que se están permitiendo el lujo de trasladar los costes de la crisis sus socios comerciales.

Es verdad que China sigue importando materias primas y tecnología puntera, como semiconductores, pero su dominio en la manufactura es abrumador. El ejemplo más claro es el sector automotriz.

El gigante asiático produce más de 30 millones de vehículos para exportar cuando la demanda total a nivel mundial es de 90 millones al año, lo que significa que China podría cubrir casi un tercio. Esto es una barbaridad y una hegemoLinknía muy poco común en un sector tan importante. También domina sectores como baterías y paneles solares y a nivel commodities, produce más de la mitas de acero y aluminio.

invertir_china_1.jpg

Esta situación es la que está llevando a Trump a contraatacar. Si EEUU ejecuta aranceles muy onerosos a China quizá ésta se vea obligada a cambiar su modelo económico y tratar de fomentar la demanda interna. El mundo evoluciona muy rápido y estamos en un momento de la historia crucial, donde el cambio de orden puede marcar muchas vidas.

En este artículo analizo como está cambiando el panorama geoeconómico mundial. Muy recomendable para entender los próximos movimientos en el tablero de ajedrez.

Xi apuesta por un comercio unidireccional donde China domina las exportaciones y la industria. Trump, por su parte, parece rechazar el comercio por completo. Entre ambos, el actual statu quo pronto pasará a la historia.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados