TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
Álvaro Basagoiti

¿Alarma económica o simple ruido?

Compartir:

El modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta ha actualizado su proyección para el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre, situándolo en un preocupante -2,41% anualizado.

Este dato ha generado inquietud en los mercados, pero ¿estamos realmente ante una recesión inminente o es solo una distorsión temporal?

invertir_europa.jpg

Factores clave detrás de la caída del PIB:

Déficit comercial en máximos históricos: En enero, el déficit comercial de bienes se disparó hasta 153.300 millones de dólares, lo que ha impactado drásticamente la estimación del crecimiento.

Sin embargo, este aumento parece ser temporal, ya que muchas empresas adelantaron sus importaciones ante la posibilidad de nuevos aranceles comerciales.

Desplome del modelo GDPNow: La caída más pronunciada ocurrió el 28 de febrero, justo cuando se publicó este enorme déficit comercial.

Este único dato ha reducido la proyección del PIB trimestral anualizado en -3,84%, lo que distorsiona la visión real de la economía.

Inversión empresarial afectada: Tanto la inversión residencial como la no residencial han mostrado debilidad, pero esto se debe, en parte, a factores climatológicos que afectaron los datos de enero.

¿Qué nos dice una visión más ajustada?

Si excluimos estos factores transitorios, la estimación del PIB real estaría más cerca de un +1,6%, en lugar del -2,41% que refleja el modelo.

¿Es una advertencia real para la economía de EE.UU. o solo volatilidad estadística?

Los inversionistas, analistas financieros y operadores del mercado deben evaluar con cautela la fiabilidad del GDPNow, un modelo que es altamente reactivo y ajusta su pronóstico con cada nuevo dato.

¿Cómo afectará esto a los mercados bursátiles y a la política monetaria de la Fed?

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados